Saludos, otra de Maria Antonia, recibiendo su primer navidad.
jueves, 8 de diciembre de 2011
domingo, 4 de diciembre de 2011
lunes, 31 de octubre de 2011
A PESAR DE LOS ESFUERZOS MANIZALES SIN AGUA
![]() |
Al rededor de 12 horas tomo pasar el primer tubo |
Las labores de empalme de los tubos que conducen el agua
hasta la ciudad de Manizales han tomado mas tiempo del planeado por las dificultades en el ensamble
y complejidad para el acceso al terreno, por esta razón y a pesar de los
esfuerzos Manizales continúa sin agua.
Alrededor de 12 horas tomo pasar el primer tubo de 12 metros
y 2.7 toneladas de peso para la reparación de la conducción de 30 pulgadas
siendo este el tramo mas difícil.
Las obras fueron suspendidas por orden de la
defensa civil para garantizar las condiciones de seguridad de las personas que
trabajan allí.
miércoles, 12 de octubre de 2011
miércoles, 5 de octubre de 2011
TR3S
Mis TR3S hijos María José, Martín y
María Antonia, TR3S caricias, TR3S corazones, TR3S ilusiones… TR3S motivos.
miércoles, 28 de septiembre de 2011
PRESENTADO PROYECTO DE LEY DE TV, AL CONGRESO DE LA REPÚBLICA
El Ministerio
de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, presentó el lunes 26
de septiembre a las cinco de la tarde, ante la Cámara de Representantes, el
texto del proyecto de ley de televisión, con el cual pretenden dar trámite al
parágrafo establecido en la reforma constitucional que elimina el carácter
constitucional de la Comisión Nacional de Televisión la cual actualmente se encuentra
demanda.
Ayer
en la Comisión
Sexta del Senado, el Ministro de las TIC, Diego Molano Vega,
presentó los alcances del proyecto y dejó ver que el texto sólo pretende dar
trámite a la distribución de las funciones de la CNTV y que no profundizará en la
reglamentación de la televisión.
Algunos
de los senadores de la Comisión Sexta, como el liberal Eugenio Prieto Soto, el senador
ponente Efraín Torrado del Partido
de la U, el senador del Polo Democrático Alternativo Alexander López, dejaron ver su
preocupación por la conformación de la Junta del nuevo ente de la televisión en
Colombia, propuesta por el Ministerio de las TIC. Según los senadores
mencionados, quedaría una “Junta de Bolsillo” al ser el Presidente de la República
quien elija a tres de los cuatro miembros del listado enviado por la Función Pública;
el cuarto sería el propio Ministro de las TIC.
Otra
preocupación manifestada por los congresistas, tiene que ver con la potestad de
licitar, lo cual dejaría en manos de esa Junta del gobierno, o incluso en el
mismo Ministerio del ramo, la posibilidad de adjudicar el tercer y/o cuarto
canal de televisión.
Por
ahora hay tres
proyectos de ley de tv en el Congreso y habrá que esperar para ver si
llegan a conciliación; también, si el gobierno pide mensaje de urgencia, tal
como lo sugirió el Senador del Partido de la U, Plinio Olano.
miércoles, 21 de septiembre de 2011
Somos piezas de un rompecabezas en el que no me he
encontrado, un rompecabezas anárquico pero cuadriculado, ecléctico y en blanco
y negro, sin fronteras, fragmentario. yo mientras tanto busco taciturno… mustio
de entre las miles pero no.
Gracias por pasar
dejar sus comentarios.
Nos vemos en la red (O)
miércoles, 31 de agosto de 2011
DEL PRIME TIME AL “MY TIME” Y DEL SOFÁ AL “ANYWHERE”

Maestría en Comunicación Digital Universidad Pontificia Bolivariana / Medellín / Colombia Curso: Nuevas Formas de Comunicación
Como actividad recreativa, informativa o educativa la televisión ha manejado espacios y tiempos determinados por las características técnicas y por las rutinas humanas, sin embargo, los avances de las TIC han hecho que estas circunstancias cambien y que los productos se puedan disfrutar en cualquier momento y últimamente en cualquier lugar. Así la televisión móvil, entendida como la posibilidad de ver contenidos audiovisuales en equipos como celulares,
hadheld, televisores portátiles, laptops, etc., se podrá disfrutar en el lugar a donde estos equipos puedan llegar y en el momento en que el usuario lo quiera hacer.
La manera como se puede acceder a la tele móvil es a través del servicio de
streaming utilizando internet vía Wifi , 3 ó 4 también accediendo a la señal radiodifundida en los países donde se ha establecido la TDT , ambos sistemas tienen diferencias de calidad y de costos, para el primero se trata de una compresión de la imagen que necesariamente va en detrimento de la definición, cosa que podría ser minimizada si se tiene en cuenta que los tamaños de las pantallas para la tv móvil son relativamente pequeños, dependen de la velocidad de transferencia de un plan de datos, por supuesto del costo del mismo o de una conexión a internet vía Wifi lo que podría limitar el acceso; para el caso de la TDT, en Colombia se adoptó el sistema europeo DVB T con el que se radiodifundirá gratuitamente la señal de televisión abierta, hoy ya con señales
sin embargo estas pruebas están explotando sólo uno de los atributos de la
TDT: el de la alta definición, dejando por fuera las posibilidades de interactividad, multicanalidad y la que nos ocupa: la movilidad, sobre ésta en particular hay que aclarar que si bien es posible acceder a la señal radiodifundida del sistema DVB T en terminales móviles, no es eficiente toda vez que exige un consumo superior de batería y se enfrenta a fallas de recepción especialmente si se encuentra en movimiento por esa razón se desarrolló un sistema complementario denominado
DVB H que si bien tiene las mismas bases tecnológicas del DVB T requiere de elementos adicionales que permiten un mejor rendimiento para la movilidad, por lo tanto hay que tener claro que la posibilidad de disfrutar de la televisión móvil en Colombia, por ahora dependerá estrictamente de los contenidos que se pongan a través de la TDT y de factores como el terminal utilizado, la autonomía de la batería de éste y posible y preferiblemente la ubicación estática para la recepción.
Alrededor de la TDT se ha desatado recientemente una polémica puesto que la autoridad en la materia, la CNTV, está considerando actualizar el estándar digital pasando del DVB T al DVB T lo que representaría mejoras técnicas en rendimiento del espectro electromagnético y en el caso de la movilidad mayor calidad en la recepción de la señal, sin embargo para productores y distribuidores de esta tecnología y quienes han adquirido cajas decodificadoras, televisores , etc., puede representar un problema puesto que estos no son compatibles con la segunda versión del estándar.
Como afirma Arroyo (2007): “La Tv móvil (m-Tv) es un claro ejemplo de la convergencia de las tecnologías de redes dispositivos y contenidos”, alrededor de ella se pueden generar nuevas oportunidades de negocio, nuevos empleos
y nuevos servicios, desde el punto de vista de consumidores podría pensarse que la tv móvil lograría llegar a ser exitosa puesto que habrá mayor cantidad de usuarios de diferentes edades comparado con el uso de los videojuegos que tienen mayor acogida en los jóvenes. En términos generales, y como se puede ver en la Gran Encuesta de la Televisión en Colombia en la que se le otorga a la movilidad y portabilidad un 39% de importancia y un 58% de urgencia en la implantación del sistema, se puede pensar que tendrá acogida; y teniendo en cuenta que su utilización estará principalmente en los tiempos muertos como lo afirma Mónica Deza en su libro Consumidores Nómadas.
Mientras se concretan los detalles tecnológicos y se define el sistema vale la pena que los productores de contenidos vayan diseñando propuestas acordes a la movilidad, fáciles de consumir en pequeñas pantallas y en tiempos reducidos, pues queda claro que ante las posibilidades tecnológicas lo que hará la diferencia serán los contenidos.
Cibergrafía:
Menor Juan, Aguilera, Otros (2010) Televisión Móvil, el estado de la cuestión. Extraído desde:
http://..//8-/16___. el 30 de agosto de 2011.
Periódico Portafolio. Redes 4G agitarán negocio de Internet en el país; celulares también se alistan para la competencia. Extraído desde:
http://../ el 30 de agosto de 2011.
Revista Marketing Directo. El futuro de la televisión está en la personalización. Extraído desde: http://../// personalizacion/ el 29 de agosto de 2011.
Bohórquez Ángela. ¿Qué es streaming?. Extraído desde: http://.// streaming/ el 30 de agosto de 2011.
Periódico El Tiempo. Estudian utilizar nuevo estándar de TV digital en el país. Extraído desde: http://../// NEW__. el 30 de agosto de 2011.
CNTV. La Gran Encuesta de la Televisión en Colombia. Extraído desde:
http://.../%5//_. el 29 de agosto de 2011.
Aguado Juan Miguel y Martínez (2008). La comunicación móvil en el ecosistema informativo: de
las alertas SMS al Mobile 2.0. extraído de http://...//./2178/ Comunicaci_______. el 25 de agosto de 2011.
2011.
Bibliografía
Arroyo Luis y Sainz. (2007) Multimedia Móvil. Empresa y Sociedad. Fundación EOI, España. Orozco Guillermo. (2001). Televisión audiencias y educación. Colombia. Editorial Norma.
Aguado Juan Miguel y Martínez (Coords.) (2008). Sociedad Móvil: tecnología, identidad y cultura. Editorial Biblioteca Nueva.
Deza Mónica. (2008). Consumidores Nómadas. El siglo del Mobile Marketing. España. Netbiblo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)